El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue de 1,6% y acumuló un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En lo que va del año, acumuló un alza de 15,1%. La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).
Hacia adelante la dinámica de los precios estará en lo que suceda con el dólar. Caputo dijo durante la última semana, en reiteradas oportunidades, que el Gobierno espera volatilidad tras el revés que implicaron las normas del Congreso que presionan el equilibrio fiscal. Se suma una época de menor oferta de divisas del agro, después de una liquidación récord en la que el Banco Central no compró reservas, y la cercanía del calendario electoral.
La consultora LCG, que responde al radical Martín Lousteau, aportó una mirada más política al señalar la fragilidad del oficialismo, que según indican, empieza a perder apoyo entre los sectores con los que había logrado algún tipo de acuerdo.
Todo este combo hace que la inflación vuelva a colocarse entre las principales preocupaciones de la población. Según la encuesta regional Latam Pulse, solo es superada por el miedo al desempleo. Y ese dato no es menor para un gobierno que apostó su capital político a una baja sostenida de precios como carta de triunfo electoral.