El Mensajero

Con énfasis en educación, salud y vivienda Gill presentó su último informe de gestión.

En cumplimiento con lo establecido en la Carta Orgánica Municipal, el intendente Martín Gill encabezó el segundo informe de gestión del año y último de su mandato. Entre sus ejes destacó la consolidación de Villa María como Ciudad del Aprendizaje, y con ello la creación de nuevos Centros de Promoción Familiar (CPF), jardines maternales, escuelas secundarias, como así también la implementación programas de terminalidad educativa, talleres formativos y espacios de educación no formal. 

Gill realizó especial énfasis en el Programa de Alfabetización de Jóvenes y Adultos creado por Ordenanza en 2016, el cual cuenta con más de 800 egresados y 1.706 estudiantes en curso durante el corriente ciclo lectivo. En este orden, destacó la creación de cinco nuevas escuelas secundarias: Proa UTN, Proa UNVM, Agustín Álvarez, Justo José de Urquiza y la de Robótica y Automatización que es construida en barrio Solares del Norte.

“Estamos orgullosos de alcanzar la universalidad de la educación infantil, porque pasamos de contar con 30 salas a 80, lo cual permite dar contención alrededor de miles de niños y niñas de 45 días a 3 años de edad, lo que equivale llegar al 80 por ciento de los pequeños de la ciudad”, afirmó el primer mandatario local. 

El intendente Martín Gill encabezó el segundo informe de gestión del año y último de su mandato.

En salud su discurso, apuntó que “hicimos de Villa María una ciudad más saludable, con un sistema de salud que nos distingue y enorgullece”. En función de ello, precisó que “somos una de las ciudades con mayor grado de inmunización en todo el país, con el cien por ciento de los niños y niñas en edad escolar inmunizados”.

Asimismo, se refirió a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), los cuales fueron íntegramente refuncionalizados con aportes del Gobierno Nacional, junto a la creación de cuatro nuevos en el Centro Cívico, Villa María Shopping, Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT) y el actualmente construido en el predio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En cuanto a atenciones, precisó que actualmente la Secretaría de Salud cuenta con 24 dispositivos que generan alrededor de 60.000 consultas mensuales en todos los CAPS y en la Asistencia Pública. Además, resaltó la creación del Servicio de Emergencias Municipal 107, que presta más de mil atenciones mensuales con dotaciones radicadas en el PILT y en barrio Roque Sáenz Peña.

“hicimos de Villa María una ciudad más saludable, con un sistema de salud que nos distingue y enorgullece”, afirmó Gill

 En lo que respecta a viviendas, permanecen en marcha las obras del Edificio Procrear, la cual alcanzó su segundo piso, que dotará a la ciudad de 80 viviendas en altura y el loteo del mismo plan nacional con 680 lotes con todos los servicios en barrio San Nicolás. También sigue  adelante la construcción de las 300 viviendas del plan Casa Propia. En salud está en ejecución un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en la Universidad Nacional de Villa María.  

Sobre cultura , Gill apuntó que “juntos y en perspectiva de derechos hicimos una ciudad con más cultura”. En este apartado, se refirió a la Biblioteca Municipal Mariano Moreno que cuenta actualmente con 30.000 socios de los cuales 14.628 se incorporaron en los últimos ocho años. En tanto, su patrimonio radica en 80.000 libros de los cuales el 20 por ciento fue adquirido durante el mismo período.

Además, realizó hincapié en la implementación del Programa Mis Primeros Libros, que desde su implementación hace un año atrás logró que más de mil bebés sean socios de la Medioteca, al recibir el carnet correspondiente al momento de su nacimiento. También, se refirió a la importancia de contar con instituciones municipales abiertas a toda la comunidad, tales como Tecnoteca y los Museos Fernando Bonfiglioli y Ferroviario los cuales se encuentran en permanente actividad y llegada a la comunidad, como así también el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio que en los últimos ocho años albergó más de 9.500 eventos.

Gill apuntó que “juntos y en perspectiva de derechos hicimos una ciudad con más cultura”

Sobre ambiente Gill enfatizó el trabajo articulado junto a Nación, y los fondos gestionados ante el Banco Interamericano de Desarrollo Sostenible (BID) y la Unión Europea, en pos de consolidar políticas sostenibles a nivel local. Entre ellas, destacó la creación del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, y jerarquización de la labor de recicladores urbanos y trabajadores de las cooperativas.

 Además, realizó un repaso por las diversas acciones sustentables llevadas adelante, como la plantación de más de 20.000 árboles y la recuperación de más de 60.000 residuos electrónicos. También, lo hizo por las obras y espacios verdes consolidados como los espacios recuperados a través del Programa Mi Placita y la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto.

En obras señaló: “Hemos pavimentado con recursos propios 413 cuadras en toda la ciudad y el 90% de ello con trabajadores municipales”, apuntó.

 De esta manera, hizo un repaso por la obra de refuncionalización de las avenidas de acceso norte, el nuevo bulaver España y la creación del Salón de los Deportes, las cuales destacan por su relevancia y magnitud. También, destacó aquellas intervenciones que revalorizan el Patrimonio Histórico de la ciudad como lo son la recuperación del Viejo Hospital Pasteur y creación del Centro Cívico, construcción del Centro Comunitario de Inclusión Integral, refuncionalización de Plaza Centenario y remodelación de la Estación de Trenes, entre otras.

Además, detalló que se han llevado adelante más de 80.000 metros cuadrados de bacheo, más de 200 mil metros lineales de tomado de juntas y trabajos en redes de gas domiciliaria  y desagües pluviales alcanzando más de 1800 familias en diversos puntos de la ciudad. Obra de Desagües pluviales más grande de toda la ciudad. En cuanto a luminarias, han sido colocados 4.300 nuevos dispositivos mediante sistemas de tele gestión a las que se sumarán 1.100 nuevas en obras en ejecución, lo que refleja que el 55% de la ciudad ha migrado a luces led que radican en plazas, barrios e instituciones públicas.

También hizo referencia a las iniciativas ejecutadas en materia de vivienda, tales como las del plan Eva Perón, la conclusión de las viviendas de barrio Evita y la entrega de los lotes Lo Tengo.

“Hemos pavimentado con recursos propios 413 cuadras en toda la ciudad y el 90% de ello con trabajadores municipales”, apuntó Gill.

En seguridad y tránsito precisó que se contará con 310 cámaras instaladas en cada punto, las cuales se complementarán con las tareas del Centro de Monitoreo que visualiza y operativiza durante 24 horas los 365 días dela año.

En este eje, también hizo mención a la implementación del Plan Cuadrantes que funciona con patrullaje nocturno mediante la labor de 12 móviles de Seguridad Ciudadana. Asimismo, se refirió a la reciente instalación de 40 alarmas comunitarias que permiten llegar a 1.400 familias, las cuales continuarán colocándose hasta alcanzar el la totalidad de los sectores.

En economía mencionó los positivos índices de actividad económica alcanzados en la ciudad, los cuales sobresalen con gran porcentaje en relación a la media nacional, región pampeana, gran Córdoba y Río Cuarto. Entre ellas, destacó una tasa de actividad del 52,3 por ciento; una tasa de empleo del 49,2 por ciento y una tasa de desocupación del 5,9 por ciento.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Auditoria Cerca: el programa visitó el barrio Bello Horizonte.

Eva Pathenay

Sosa presentó un proyecto para reducir la tasa automotor a vehículos eléctricos e híbridos

Eva Pathenay

Papa Francisco: desde las 19 hs habrá misa en la Catedral

Eva Pathenay

El Club de Abuelos José Manuel Estrada de Villa María tiene nueva comisión directiva.

Eva Pathenay

Sosa rechazó el aumento del aporte al FOCOM.

Eva Pathenay

El Movimiento Obrero Organizado de Villa María convoca a una concentración y paro general.

Eva Pathenay