El Mensajero

A través del Programa Manta, 12 artesanos recibieron una beca de 200.000 pesos.

El estímulo económico, financiado a través del Programa Manta del Ministerio de Cultura de la Nación, es por única vez y a contraprestación, por lo que cada beneficiario deberá dictar un taller de oficio relacionado a su rubro, de 10 horas de duración. La entrega de becas por el monto de 200.000 pesos a 12 artesanos seleccionados de la ciudad, quienes podrán emplearlo para la compra de maquinaria y/o insumos.

12 artesanos recibieron becas por 200.000 pesos.

El intendente, Martín Gill, acompañado de la secretaria de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, destacó la esencia del programa y el impulso local al trabajo artesanal: “El objetivo de esta iniciativa radica en permitir trasladar el oficio y el proceso artesanal de generación en generación, para compartir la dimensión del aprendizaje mediante estos talleres, que se realizan a contraprestación del beneficio recibido”. En la misma línea expresó el “gran valor que esto conlleva al poder compartir, enseñar y trasladar estos conocimientos”.

“El gran valor que esto conlleva al poder compartir, enseñar y trasladar estos conocimientos”, aseveró Gill.

En este sentido, el mandatario hizo entrega de los certificados que oficializaron las becas adquiridas por los 12 artesanos, quienes despliegan su labor en diferentes rubros, tales como cuchillería, indumentaria, carpintería, herrería, cerámica, tejidos, sublimación, mimbrería, joyería, decoración, pintura y grabado.

Es importante denotar que la ayuda económica cumple el formato de beca y no subsidio, ya que los beneficiarios deberán retribuir el estímulo recibido mediante el dictado de un taller vinculado al oficio que realizan. A tal efecto, los requisitos incluyen cumplir 10 horas reloj con el dictado de talleres en dependencias municipales.

En esta línea, el acto formal continuó con el testimonio de los artesanos, quienes compartieron sus experiencias en los diferentes rubros a los que se dedican, resaltando las ventajas de participar en las distintas ferias que organiza el municipio, ya que les otorga visibilidad y reconocimiento en la ciudad.

Junto al intendente participaron en la entrega de certificados, el subsecretario de Inclusión Social, Jorge Argüello y el coordinador del Área de Economía Social y Solidaria, Guido Gasparrini.

De esta manera, la iniciativa coordinada de manera articulada entre el Área de Economía Social y Solidaria con el organismo nacional, se enfoca en la artesanía y producción local, para impulsar a los trabajadores artesanales a desarrollar sus trabajos, que en muchos casos se trata de actividades que representan el ingreso principal a la economía familiar. Participaron junto al intendente en la entrega de certificados, el subsecretario de Inclusión Social, Jorge Argüello y el coordinador del Área de Economía Social y Solidaria, Guido Gasparrini.

Te puede interesar

Auditoria Cerca: el programa visitó el barrio Bello Horizonte.

Eva Pathenay

Sosa presentó un proyecto para reducir la tasa automotor a vehículos eléctricos e híbridos

Eva Pathenay

Papa Francisco: desde las 19 hs habrá misa en la Catedral

Eva Pathenay

El Club de Abuelos José Manuel Estrada de Villa María tiene nueva comisión directiva.

Eva Pathenay

Sosa rechazó el aumento del aporte al FOCOM.

Eva Pathenay

El Movimiento Obrero Organizado de Villa María convoca a una concentración y paro general.

Eva Pathenay