En horas del mediodía, se desarrolló la sesión habitual. En primer lugar, y dando cumplimiento a la instancia legal que establece la carta orgánica municipal, concejales de la ciudad aprobaron en Segunda Lectura el Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal modificando la Ordenanza N° 8.010, Presupuesto Año 2024.
El oficialismo afirmó que, «“con una inflación que lleva acumulada de manera interanual, un 271 por ciento hasta junio, y entendiendo que el presupuesto inicial había sido planteado en septiembre del 2023, estaba a las claras que se iba a necesitar una adecuación”.
Por su parte el concejal de Uniendo Villa María, Manuel Sosa no acompañó este proyecto debido a que» hay Inconsistencias en la Información»
«En salud, educación, infraestructura y seguridad: El presupuesto debería reflejar un compromiso con estas áreas críticas, pero actualmente desvía fondos hacia partidas cuestionables»
Por otra parte, Sosa afirma que: «a la recaudación del 73% del presupuesto y la ejecución del 54% en los dos primeros trimestres demuestran un superávit de 5.500 millones de pesos, lo que justifica poner fin a la emergencia económica».
Finalmente desde el espacio político aseveraron que: «La recaudación del 73% del presupuesto y la ejecución del 54% en los dos primeros trimestres demuestran un superávit de 5.500 millones de pesos, lo que justifica poner fin a la emergencia económica».