La Secretaría de Energía prometió que los usuarios con contratos “en firme” comenzarán a recuperar el servicio a lo largo del día y el vocero presidencial defendió la estrategia del Gobierno. Los que son “interrumpibles” siguen con problemas, a la espera de otra ola de frío.
En línea con lo que había adelantado el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, desde la medianoche comenzó a normalizarse gradualmente el abastecimiento de gas natural sobre las estaciones de servicio expendedoras de GNC y las industrias con contratos “en firme”. Si bien distintas fuentes privadas confirmaron a Infobae la reanudación, más de 200 de estos usuarios que tienen contratos “interrumpibles” continuarán sin suministro.
“Para llevarle tranquilidad a todos los argentinos: se liberarán totalmente los cortes a industrias y estaciones de GNC firme a partir de las 00 horas. Informamos esta mañana que la situación se iba a normalizar a lo largo del día y a partir del jueves no habrá faltantes”, publicó Chirillo en su cuenta de X en las últimas horas de ayer.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó “Se restableció el servico durante la noche. Aprovecho para destacara la actuación conjunta de Cancillería, Enarsa y Petrobras, con la cancillería brasileña y . Estamos sumamente satisfechos y orgullosos del trabajo que se ha hecho entre ambos países”, indicó.
El anuncio se dio luego de que se solucionara el inconveniente con el barco de la brasileña Petrobras que no aceptó la nota de crédito de Enarsa,por los USD 22 millones que costaban los 44 millones de metros cúbicos de gas que traía al país. El estrangulamiento del sistema llevó a que la compra se realizara de manera directa, sin licitación.
Este medio pudo reconstruir que para paliar la crisis la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, tuvo que llamar a Maurio Viera, el canciller de Lula Da Silva, con el objetivo de destrabar los trámites. Pasada las 9 el buque comenzó a inyectar fluido. Se sumaron también desperfectos técnicos en la red de gasoductos, que dieron su aporte para precipitar la emergencia.
Las importaciones de gas contratadas no fueron suficientes, aunque el Gobierno afirma que el problema está en que la infraestructura de transporte fue desinvertida en los últimos años a caballo de los congelamientos tarifarios. En las próximas semanas comenzarán a llegar con mayor fluidez buques de GNL para sostener la demanda invernal, aunque la capacidad en el sistema de transporte sigue siendo la misma y eso pone en alerta a las empresas.