El Mensajero

JXC propone crear un programa para la prevención y tratamiento de las adicciones.

La Presidenta del bloque Concejal Natalia González, autora de la iniciativa,  afirmó que la propuesta “tiene el eje puesto en el abordaje tanto barrial como comunitario, del consumo problemático, proponiendo la articulación con “Redes de Abordaje” que se encuentren en el territorio, y que trabajen  con la familia, y la comunidad de pertenencia”.

“Esto no solo surge de lo que vemos cada día en nuestra ciudad, sino también y principalmente, de la escucha activa que hacemos desde tiempo, con vecinos, familias, que padecen la problemática, y que no han tenido respuesta ni acompañamiento del Estado; como tampoco la han tenido instituciones, las cuales se encuentran desprovistas de recursos para afrontar muchas veces la asistencia” remarcó la edil

“Es preocupante que en nuestra ciudad haya cada vez más jóvenes, padeciendo el flagelo de las drogas, que además lo padecen todo su círculo familiar y/o social, por ello esta propuesta que intenta ser integral, poniendo la mirada en la persona y en su red familiar y comunitaria” manifestó la concejal

El proyecto propone que sea la Secretaría de Salud quien lleve adelante la ejecución del mismo, mediante profesionales capacitados para la asistencia, que trabajen de manera multidisciplinaria para que el abordaje sea integral, por ello se preve que brinden servicios de escucha, orientación, acompañamiento, asistencia ambulatoria, nutrición, talleres, capacitaciones, acceso a la Justicia, y actividades terapéuticas.

Como dato informativo la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado 2022 publicada en Agosto de 2023, analizó el consumo de sustancias psicoactivas en la población urbana de 16 a 75 años. La misma brinda diferentes datos, entre ellos que el alcohol y el tabaco continúan siendo las sustancias más consumidas por los argentinos. Y la edad de inicio es cada vez menor.

“Entendemos que el rol del Estado es fundamental para que la problemática se aborde, tanto en la prevención, en el tratamiento, como en la asistencia” enfatizó González.

Además, el proyecto prevé que desde el DEM se pueda coordinar con instituciones privadas, tanto la atención, como el acompañamiento de la persona y de su familia.

“Se propone que en cada barrio se pueda trabajar de manera transversal en cada área municipal, en actividades de prevención y concientización de las adicciones, de manera individual y familiar, debemos ampliar la mirada y el acompañamiento no solo a la persona que consume, como sujeto de derechos, sino también, a toda la comunidad para que el abordaje sea integral, procurando que la reinserción social sea el mayor objetivo” concluyó Gonzalez.

Audio: Concejal Natalia González

 

Te puede interesar

Auditoria Cerca: el programa visitó el barrio Bello Horizonte.

Eva Pathenay

Sosa presentó un proyecto para reducir la tasa automotor a vehículos eléctricos e híbridos

Eva Pathenay

Papa Francisco: desde las 19 hs habrá misa en la Catedral

Eva Pathenay

El Club de Abuelos José Manuel Estrada de Villa María tiene nueva comisión directiva.

Eva Pathenay

Sosa rechazó el aumento del aporte al FOCOM.

Eva Pathenay

El Movimiento Obrero Organizado de Villa María convoca a una concentración y paro general.

Eva Pathenay