El Mensajero

Más de 600 gazatíes han muerto en puntos de ayuda.

Al menos 613 palestinos han muerto en Gaza mientras intentan obtener comida, denuncia la ONU. Los hechos han tenido lugar tanto en puntos de ayuda gestionados por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza (FGH)-respaldada por Estados Unidos e Israel-como cerca de convoyes humanitarios gestionados por otros grupos, incluidas agencias de Naciones Unidas. La organización resalta que muchas de esas víctimas han sido asesinadas por ataques aéreos o disparos de las tropas en tierra de Israel.

Desde que el Gobierno de Benjamin Netanyahu empezó a permitir la entrada de ayuda humanitaria a cuenta gotas, desde finales de mayo y hasta el pasado 27 de junio, 613 palestinos han sido asesinados en los centros de distribución de ayuda humanitaria, aseguró este 4 de julio la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, en Ginebra.

Los hechos, resaltó la funcionaria, han tenido lugar tanto en puntos de ayuda gestionados por la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF por sus siglas en inglés)-la cuestionada entidad privada, respaldada por Estados Unidos e Israel- como cerca de convoyes humanitarios gestionados por otros grupos de ayuda, incluida la ONU.

Una investigación del diario israelí ‘Haaretz’ reveló el pasado 27 de junio, según las declaraciones de soldados que entrevistó, que los militares reciben órdenes de sus comandantes para disparar a las multitudes mientras se acercan a los centros de ayuda a tratar de conseguir comida.

«Es una zona de matar», afirmó uno de ellos. El Gobierno de Israel negó las acusaciones.

La ONU recalca que la cantidad de asesinados en esas circunstancias puede ser aún mayor. “La cifra de los 613 corresponde al 27 de junio. Desde entonces, mientras leía nuestro último informe de situación, se han producido más incidentes», agregó Shamdasani.

Shamdasani señaló que la organización está haciendo todo lo posible para verificar las cifras, pero hay un desfase temporal y, debido a la falta de acceso a la información en el terreno, “quizá nunca podamos comprender la magnitud de lo que está sucediendo».

En la misma rueda de prensa, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en palestina, Rik Peeperkorn, indicó que una misión de esa agencia en Gaza ha podido visitar a víctimas de este tipo de hecho.

«El jueves vimos a un niño de 13 años al que habían disparado en la cabeza, luchando por su vida en emergencias, y a dos jóvenes de 16 y 21 años, los dos con disparos en la espina dorsal y ahora totalmente paralizados sin posibilidad de recuperación», aseguró.

 

Te puede interesar

En primera lectura La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia.

Eva Pathenay

Pepe: Un lider que cambio la historia de Uruguay.

Eva Pathenay

Preocupa a las autoridades italianas El cortejo fúnebre del papa por el centro de Roma

Eva Pathenay

Un curita franciscano se eleva al cielo. El mundo llora al Papa Francisco.

Eva Pathenay

Con pronostico reservado el Papa continua mejorando lentamente.

Eva Pathenay

La salud del papa Francisco: Francisco cumple su primera semana hospitalizado con una «ligera mejoría».

Eva Pathenay