El Mensajero

Milei acelera el ajuste: recortes en INTA, INTI y entes reguladores del Estado

El Gobierno de Javier Milei intensifica su estrategia de ajuste con una serie de medidas destinadas a reestructurar organismos estatales clave como el INTA, el INTI y los entes reguladores de energía y transporte. Estas reformas se impulsan a contrarreloj, buscando su implementación antes de la fecha límite del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.

Recortes en el INTA y el INTI

Los cambios más significativos afectarán al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dos organismos estratégicos que, bajo la reestructuración, perderán su autarquía y pasarán a depender de las secretarías de Agricultura e Industria, respectivamente. Esta decisión implica un recorte drástico de sus presupuestos y la posible desvinculación de personal.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justifica esta medida con la necesidad de optimizar recursos. En el caso del INTA, el Gobierno planea centralizar la toma de decisiones en el Poder Ejecutivo, limitando la influencia de las entidades rurales. Sturzenegger también cuestionó la eficiencia del organismo, al asegurar que «tiene 6.000 empleados y 3.000 vehículos, pero no está claro qué tareas realiza».

Uno de los trabajos claves que hace el INTA, y que Sturzenegger dice no conocer. Junto al CONICET obtuvieron un gel lácteo que ayuda a mitigar la deficiencia nutricional de calcio.

En cuanto al INTI, se prevé su transformación en una «unidad organizativa» subordinada al Ministerio de Industria. Sturzenegger argumentó que la gestión de la era kirchnerista multiplicó los organismos descentralizados con capacidad de recaudar, lo que generó trámites burocráticos innecesarios. La nueva estructura buscaría centralizar esas funciones para optimizar la administración pública.

Fusión de entes reguladores: ENRE y Enargas

Otro aspecto clave de la reforma será la fusión de los entes reguladores de electricidad y gas, el ENRE y Enargas. Bajo esta nueva estructura, se creará el Ente Nacional Regulador de Gas y Electricidad, que dependerá directamente de la Secretaría de Energía. Esta propuesta, que ya había sido parte de un proyecto previo de la Ley Bases, se retoma con el objetivo de simplificar la regulación y optimizar los recursos en el sector energético.

Reestructuración de organismos de transporte

El Gobierno también avanzará con la disolución de varias agencias vinculadas al transporte, como la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional Reguladora del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Las funciones de estos organismos se absorben en otras áreas de la Secretaría de Transporte o, en algunos casos, se transferirán a la Gendarmería, que tomará un rol más activo en la supervisión del tránsito a nivel nacional.

Con estas reformas, el Gobierno de Milei busca ajustar el gasto público, reducir la burocracia y fortalecer el control centralizado. Las medidas, que se anunciarán en los próximos días, marcarán un antes y un después en la reestructuración del Estado argentino, un tema clave de la agenda del presidente electo.

Te puede interesar

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes el encuentro del “nieto 140”.

Eva Pathenay

Sin desfile pero con fe: Milei cancela el 9 de Julio pero inaugura una megaiglesia evangelista.

Eva Pathenay

La Libertad Avanza: Milei encabezó una cena para financiar la campaña.

Eva Pathenay

Milei dispuso que el Banco Nación cierre al menos 60 de sus sucursales.

Eva Pathenay

El peronismo marcha en respaldo a Cristina.

Eva Pathenay

Gobernadores le reclamaron a Milei la caída de la recaudación y pidieron obras públicas.

Eva Pathenay