Uno de los proyectos es el de Ley de reforma de las funciones del Estado. Esta iniciativa es lo que se conoció como “Ley Ómnibus” e incluiría diversos aspectos que aún no fueron adelantados por el Poder Ejecutivo. Otro proyecto es el de Boleta Única de Papel. Se buscará que en las futuras elecciones se vote con boleta única en cada categoría.
También presentó un proyecto de “Ley de Impuestos a Ingresos Personales”. Con esta iniciativa el presidente buscará volver a instaurar el Impuesto a las Ganancias, que fue eliminado durante la gestión de Sergio Massa al frente de la economía, con el argumento de que ayudará a equilibrar las finanzas de las provincias.
Otro de los proyectos presentados solicita autorización para que el presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2024, cuando razones de gobierno lo requieran. Uno de los viajes que planea hacer Milei es ir a Suiza, a participar del foro de Davos, que se llevará a cabo entre el 15 y el 19 de enero.
Hay cinco proyectos que buscan que las empresas de ciertos países, que firmaron acuerdos con la Argentina y paguen impuestos en sus país, no tributen en Argentina. Estos son: un Convenio con Japón de junio de 2019; un convenio con el Gran Ducado de Luxemburgo
de abril de 2019; un Acuerdo con la República Popular China
de diciembre de 2018; un Acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos
de abril de 2018; y un acuerdo con Turquía
de diciembre de 2018.
Finalmente, hay proyectos de consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales; y Consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro. Sobre estas dos últimas iniciativas no han trascendido mayores detalles.
El megadecreto no fue incluido por Milei en la convocatoria de las sesiones extraordinarias. Será la Bicameral de Trámite Legislativo la responsable de validar, o no, el DNU, para lo cual aún deberá conformarse.
Deberá estar integrada por ocho senadores y ocho diputados, designados por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel; y de Diputados, Martín Menem, a partir de las propuestas que realizan los bloques legislativos.
Por el Senado ingresarían tres legisladores de Unión por la Patria -que reclama cuatro lugares- y cinco por el resto de las fuerzas. En Diputados aún no se sabe cuántos legisladores ingresarían por cada partido.