El Mensajero

Paro Nacional: miles de argentinos salieron a las calles contra las medidas de Milei.

Este miércoles 24 de enero, las centrales sindicales, organizaciones sociales y de Derechos Humanos, artistas, cineastas, docentes y estudiantes se toman las calles y paran por 12 horas en Argentina. El rechazo al plan de Gobierno de Javier Mieli, con su “ley ómnibus” y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), precipitó a la convocatoria de una huelga general para frenar el intento del recién posesionado presidente de reducir el Estado e implementar medidas económicas que, según los sindicatos, perjudicarían a toda la nación. 

Miles de argentinos salieron a las calles para protestar contra las medidas económicas y sociales del presidente Javier Milei. Convocados por la mayor central sindical, la Confederación General del Trabajo (CGT), la huelga general se replica en otras provincias.

 

Es la mayor muestra de oposición a los planes de Milei, que emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y ahora tramita en el Congreso la Ley de Bases y Punto de Partida, más conocida como “ley ómnibus”, en la que propone recortes de presupuestos, privatizaciones y retiro de beneficios sociales.

Luego de más de dos horas de iniciado el paro de actividades, previsto a que concluya a la medianoche, no se han registrado incidentes con la Fuerza Pública. Un temor de los manifestantes por el protocolo de seguridad que puso en vigencia el Gobierno. Milei y su gabinete ministerial siguen la jornada de protestas desde la residencia presidencial.

Desde Bruselas hasta Londres, argentinos en el exterior se sumaron al paro nacional

“Contra este gobierno misógino”, dijo que hacía presencia una ciudadana argentina residente en Bruselas, quien, junto a decenas de connacionales, se dio cita en el centro de la capital de Bélgica, en solidaridad con la huelga general en Argentina. También rechazan las reformas del Gobierno.

Más manifestaciones se han reproducido en otras capitales europeas y en otras latitudes. En Londres, se realizó una asamblea abierta en la sede de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés).

‘Democracia sí, motosierra no’, es el lema con el que salieron a protestar. Martina, de la organización Argentina Solidarity Campaign, destacó la importancia de la movilización social.

Pasadas las 15 horas termina el acto central de la huelga general:

Termina el acto central de la movilización, encabezado por la CGT, en el que dejan claro que, ahora, la responsabilidad es de la Cámara de Diputados, a la que pidió “rechazar de plano la ley y el DNU que va en contra de todos los derechos de trabajadores y jubilados”, dijo Pablo Moyano, líder del gremio de camioneros.

Héctor Daer, lider del CGT, expresó su satisfacción por la masiva participación de personas, gremios y demás sectores que resisten al plan de Gobierno que intenta implementar Milei. “Esto es una demostración clara de que hay una infinidad de sectores que se sienten afectados y que hay que abrir el debate. No se puede jugar a todo o nada”, agregó. 

 

 

Te puede interesar

El Legado del Papa Francisco: Reformas y Desafíos en la Iglesia Católica

Eva Pathenay

Milei anunció al campo que en junio vuelven las retenciones.

Eva Pathenay

Cepo al dolar: el gobierno implementa “bandas cambiarias” entre 1.000 y 1.400 pesos.

Eva Pathenay

Elecciones 2025: Santa Fe abrió el calendario electoral.

Eva Pathenay

Paro Nacional: “fue un éxito rotundo”, afirmó la CGT

Eva Pathenay

Paro nacional: entre la protesta y la crisis social.

Eva Pathenay