El gobernador Martín Llaryora, acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, anunció la duplicación de los fondos para las instituciones civiles que trabajan por las infancias a través del programa OGA (Organismos de Gestión Asociada).
Por intermedio del Ministerio de Desarrollo Humano, destinará otros 300 millones de pesos para las 26 instituciones de la sociedad civil comprometidas con la promoción y protección integral de los derechos de la niñez y la juventud.
En sus dos modalidades, ya sea como residencias de resguardo temporario para chicas y chicos que debieron ser separados de sus familias en protección de sus derechos, o bien como espacios socio educativos y de fortalecimiento familiar abiertos a la comunidad, los OGA trabajan articuladamente con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) en procesos de desinstitucionalización y para garantizar la asistencia integral, la salud, educación, alimentación y la educación formal e informal de niños y adolescentes, desde su nacimiento hasta los 18 años.
Desde que comenzó el año, en los dispositivos de OGA residen 248 niños, niñas y adolescentes (NNyA) que fueron separados de sus familias en virtud de medidas de protección excepcional de sus derechos.
En tanto, otros 580 NNyA participan de diversas actividades y talleres que ofrecen los OGA de capital y de interior. La oferta incluye propuestas artísticas, recreativas, espacios de escucha, capacitaciones en ESI (educación sexual integral) y distintas alternativas de apoyo escolar.