El Mensajero

¿Qué candidatos pasaron a la elección general de octubre 2023?

Las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023 sorprendió con sus resultados: Javier Milei por la Libertad Avanza se impuso en primer lugar y se convirtió en un candidato fuerte para las generales que se realizarán el 22 de octubre.

La fórmula Milei-Victoria Villarruel se quedó con el 30,04% y se posicionó en 16 provincias donde los gobernadores actuales, electos y reelegidos, y con alto porcentaje de ganar en las generales pendientes, no coinciden con su signo político.

Para competir en las elecciones generales del 22 de octubre, los precandidatos – o su partido- debían superar el piso del 1,5%. A Milei, Bullrich y Massa se sumarán la izquierda y el peronismo cordobés.

En Córdoba la coalición Hacemos por Nuestro País, cuya lista encabezó el gobernador actual, Juan Schiaretti, y el diputado por la provincia de Buenos Aires Florencio Randazzo, fue vencida por la Libertad Avanza.

A escala país, Schiaretti-Randazo se ubicó como la cuarta fuerza más votada con el 3,83%, número que le habilitó el ingreso a las generales.

En último lugar, la dupla de Myriam Bregman y Nicolás del Caño ganó la interna del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad que obtuvo el 2,66%. Los diputados nacionales escalaron el 1,87%, mientras que la fórmula Gabriel Solano-Vilma Ripoll se quedó con el 0,79%.

Te puede interesar

Del boxeo a la política: repasamos la vida de Alejandra Locomotora Oliveras

Eva Pathenay

Este es el gobierno más cruel con las personas con discapacidad

Eva Pathenay

Amenazas de Bomba en Aviones de Aerolíneas Argentinas.

Eva Pathenay

Relevan información sobre auditorías y suspensiones de pensiones por discapacidad

Eva Pathenay

Crece la violencia en redes sociales: Milei lidera la tendencia

Eva Pathenay

Se viene un nuevo fin de semana largo: ¿cuándo será?

Eva Pathenay