El Mensajero

Familiares y personas con discapacidad marcharon por la no desregularización del arancel de atenciones.

Familiares de personas con discapacidad, profesionales de la salud y transportistas se manifestaron en rechazo del borrador de un decreto que desregula el Nomenclador de los aranceles del Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad: el monto mínimo que deben pagar las obras sociales y prepagas por las prestaciones para las personas con discapacidad. 

La norma se dio a conocer el pasado 10 de mayo y establece que las prestaciones financiadas por los organismos públicos –establecidas por la Ley 24.901– “se fijarán de forma independiente a los valores arancelarios de las prestaciones incorporadas o a incorporar en el nomenclador de prestaciones básicas”.

Es decir, si antes las personas con discapacidad contaban con ser atendidas en los servicios categorizados por el estado o por profesionales sin importar su situación económica, mientras tengan una obra social, ya sea PAMI, pensión o prepaga, a partir de este decreto solo podrán acceder quienes puedan costearlo.

El decreto intenta romper el sistema de prestaciones básicas que costó muchos años de lucha y que hasta el momento ha sido muy efectivo, incorporando a miles de personas con discapacidad al acceso por los derechos. Esto significa volver 25 años atrás

 

Te puede interesar

La Fundación Planificando el Desarrollo Ciudadano invita a la charla: “Hablemos sobre TDAH”

Eva Pathenay

Control poblacional de animales en Villa María: un problema estructural que requiere decisión política.

Eva Pathenay

Economía popular: trabajadores solicitan que se revise la ordenanza que busca restringir la actividad.

Eva Pathenay

Concejales aprobaron un nuevo aumento en la tarifa de taxis.

Eva Pathenay

Fuerte aumento en el precio del transporte urbano: ¿Cuánto costará?

Eva Pathenay

Uniendo Villa María denuncia su exclusión de la comisión que debe controlar una licitación de 20 mil millones de pesos

Eva Pathenay