El Mensajero

G20 Brasil: Milei llamó a «desregular la actividad económica para liberar el mercado»

El presidente Javier Milei sostuvo que «lo único que funciona para sacar a miles de millones de la pobreza es el capitalismo de libre empresa», al exponer durante el plenario de jefes de Estado de la cumbre del G20 que se realizaba en Río de Janeiro, Brasil.

Al tomar en la palabra en la sesión ´Inclusión social y lucha contra el hambre y la pobreza´, Milei señaló que «sea por malicia o ignorancia, la mayoría de los gobiernos modernos han insistido en un error: el error de que para combatir el hambre y la pobreza hace falta mayor intervención estatal y mayor planificación centralizada de la economía».

El mandatario expuso que «cada vez que un Estado tuvo una presencia del 100% en la economía, que no es más que una forma bonita de llamar a la esclavitud, el resultado fue el éxodo tanto de la población como del capital y millones de muertes ya sea por hambre, frío o crimen».

«Siempre que se aplicaron estas ideas tuvo que ser a punta de pistola y levantando muros que le prohibieran a su población escaparse», apuntó. Para Milei, el socialismo fracasa porque «pretende construir un paraíso en la tierra vulnerando dos de los tres principales derechos humanos: el derecho a la propiedad y el derecho a la libertad, y a veces hasta se termina poniendo en duda el derecho a la vida».

«Sin estos tres derechos la prosperidad y el crecimiento no existen, porque distorsionan el sistema de incentivos», advirtió. Milei manifestó que «los políticos modernos buscan hacer de la política una forma de vida, y no tienen idea de los pormenores que implica emprender para solucionarle problemas a terceros. Así, terminan legislando sobre cuestiones que desconocen en el 100% de los casos».

«De hecho, el incentivo del político implica no solucionar los problemas, sino perpetuarlos. Porque un problema solucionado es un lugar de donde el Estado debe retirarse», insistió, según infirmó Presidencia.

Milei enfatizó al respecto que «lo único que funciona para sacar a miles de millones de la pobreza es el capitalismo de libre empresa».

El Presidente apuntó también contra el «dirigismo estatal» que «le roba la iniciativa a los más pobres y al hacerlo les roba su dignidad, porque los vuelve esclavos de la dádiva y los somete a la corrupción de los intermediarios amigos del Estado».

«Nuestra administración tiene una posición simple: si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en corrernos del medio», subrayó.

Para eso llamó a «desregular la actividad económica para liberar el mercado y facilitar el comercio, y que el intercambio voluntario de bienes y servicios traiga prosperidad». “El capitalismo de libre mercado ya sacó de la pobreza extrema al 90% de la población global, y duplicó la expectativa de vida”.

Y reafirmó que «nunca verán a nuestra administración defender propuestas que impliquen mayor presión fiscal, ni propuestas de desarrollo sostenible que prioricen caprichos de políticos con la panza llena en países ricos, cuando los países pobres necesitan explotar sus recursos para salir de la pobreza».

Te puede interesar

Gita Gopinath deja el FMI: se va una figura clave en la relación con Argentina

Eva Pathenay

Lula: «Trump no es el emperador del mundo”

Eva Pathenay

Israel atacó Damasco dejando el saldo de al menos un muerto y 18 heridos.

Eva Pathenay

Más de 600 gazatíes han muerto en puntos de ayuda.

Eva Pathenay

En primera lectura La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia.

Eva Pathenay

Pepe: Un lider que cambio la historia de Uruguay.

Eva Pathenay