El Mensajero

Día de la Pachamama: ¿todavía estamos a tiempo?

Cada 1 de agosto celebramos el Día de la Pachamama, una fecha ancestral de profundo valor espiritual y cultural para los pueblos originarios de América Latina. Es un momento para agradecer, pedir perdón y renovar nuestro compromiso con la Madre Tierra. Pero en el contexto actual del mundo, este día nos interpela con más fuerza que nunca.

La crisis climática, la deforestación descontrolada, el uso excesivo de químicos en la agricultura, la contaminación del aire y del agua, el extractivismo y la ambición sin límites están dejando huellas irreversibles en nuestro planeta. Nos preguntamos: ¿será tarde? ¿Podemos aún revertir el daño causado a nuestra Pachamama?

Frente a este escenario, también hay resistencia, cuidado, conciencia y lucha. Muchas comunidades y personas están proponiendo modos alternativos de vida, donde el respeto por la naturaleza no sea una excepción, sino una regla. Pero no alcanza.

¿Qué hacen los Estados? ¿Qué hacemos nosotros, los individuos? ¿Qué huella queremos dejar? ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos y nietos?Cuidar la Pachamama no es solo una consigna. Es una responsabilidad ética, política y humana. Este Día de la Pachamama no celebremos solo con ofrendas simbólicas: celebremos con acciones concretas, decisiones conscientes, y compromiso colectivo.

Porque la Tierra no nos pertenece. Nosotros pertenecemos a la Tierra.

Te puede interesar

Este es el gobierno más cruel con las personas con discapacidad

Eva Pathenay

Entre el discurso y la realidad: análisis del informe de gestión de Accastello

Eva Pathenay

La violencia como método y discurso.

Eva Pathenay

Si esto no es una dictadura, ¿Qué es?

Eva Pathenay

La Democracia en Peligro: No Podemos Permitir el Avance de la Violencia Autoritaria

Eva Pathenay

La Batalla Cultural y el Impacto de un Gobierno Violento: Reflexiones sobre la Sociedad Argentina

Eva Pathenay