El Mensajero

Alquileres: te contamos los detalles de la nueva Ley.

La reciente modificación en la Ley de Alquileres ha generado diversas opiniones en el ámbito inmobiliario argentino. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de la Nueva Ley y cómo estos contrastan con la normativa anterior. 

La duración de los contratos se mantiene en 3 años, la actualización se realiza cada seis meses y se basa en el coeficiente Casa Propia que toma en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Su introducción busca ofrecer un reflejo más preciso de la realidad económica del país, considerando tanto la variación salarial como la inflación.

Alquileres y AFIP

La obligación de registrar los contratos en AFIP queda intacta y no se modifica.

Los ingresos generados por el alquiler de viviendas quedan fuera del monotributo. Es decir, que no se computa el ingreso como parte de los ingresos del monotributo. Entonces, no afecta a la re-categorización porque no se computa. Esto es sólo para el alquiler de hasta 2 (dos) viviendas.

Un 10% del monto total anual del contrato es deducible de Ganancias. Esta regla aplica tanto a locador como locatario.

Regulación adicional

Algunas otras reglas introducidas en la Nueva Ley de Alquileres incluyen la siguiente normativa:

  1. Pago por adelantado: se prohíbe a los propietarios solicitar el abono de alquileres con varios meses de anticipación.
  2. Anuncios en pesos: todas las publicaciones relacionadas con alquileres deben expresarse en moneda local, es decir, en pesos argentinos.

A pesar de los cambios, especialistas señalan que la actualización basada en el coeficiente Casa Propia no necesariamente representa una mejora en la oferta de alquileres.

La actualización semestral, a primera vista más atractiva para los propietarios, podría tener un impacto similar a la actualización anual de la ley anterior.

Te puede interesar

La Fundación Planificando el Desarrollo Ciudadano invita a la charla: “Hablemos sobre TDAH”

Eva Pathenay

Control poblacional de animales en Villa María: un problema estructural que requiere decisión política.

Eva Pathenay

Economía popular: trabajadores solicitan que se revise la ordenanza que busca restringir la actividad.

Eva Pathenay

Concejales aprobaron un nuevo aumento en la tarifa de taxis.

Eva Pathenay

Fuerte aumento en el precio del transporte urbano: ¿Cuánto costará?

Eva Pathenay

Uniendo Villa María denuncia su exclusión de la comisión que debe controlar una licitación de 20 mil millones de pesos

Eva Pathenay