A pocos días de que venza el plazo para presentar las listas, la política cordobesa vive horas de intenso movimiento. Las definiciones en el oficialismo, el hermetismo libertario y las fracturas en la UCR conforman un escenario tan incierto como competitivo.
El gobernador Martín Llaryora afrontará su primera elección legislativa provincial desde el poder, pero no lo hará solo: será dentro de la alianza Provincias Unidas, un frente integrado por cinco mandatarios provinciales que busca posicionarse con miras a 2027. El as bajo la manga es que Juan Schiaretti, figura con alta imagen en Córdoba, encabezará la boleta.
Sin embargo, el panorama no está despejado. Natalia De La Sota, diputada e hija del histórico exgobernador, confirmó que buscará renovar su banca con la lista Defendamos Córdoba. Desde su espacio, rechazan de plano sumarse a Provincias Unidas y acusan al peronismo local de haberse alineado con Javier Milei en momentos clave, tanto en el balotaje 2023 como en el Congreso. Su postulación amenaza con restarle votos al schiarettismo y abrirle un camino más despejado al oficialismo nacional.
Los libertarios, entre el silencio y las especulaciones.
En La Libertad Avanza el misterio es total. Afirman que, al igual que en el resto del país, las listas serán lideradas por dirigentes “puros”, sin figuras prestadas de otros espacios. El diputado Gabriel Bornoroni, principal representante del mileísmo en la provincia, dejó la puerta abierta a una candidatura si así se lo pide el presidente.
Los rumores también han girado en torno a Rodrigo de Loredo, que recientemente rompió con la UCR y tuvo un fuerte enfrentamiento con Ramón Mestre. Aunque algunos lo imaginaban integrando la nómina libertaria, las condiciones internas del espacio hacen difícil ese movimiento. Entre tanto, el legislador Agustín Spaccesi, electo en 2023 dentro de un armado ligado a Milei, se desmarcó con críticas duras al Gobierno y anunció que irá por fuera.
Un radicalismo sin socios
Por primera vez en años, la UCR competirá sin alianzas en Córdoba. Lo hará con la histórica Lista 3, una decisión forzada por una interna que terminó judicializada y dejó sin margen para organizar elecciones partidarias. El quiebre interno derivó en la renuncia de De Loredo a sus aspiraciones legislativas y consolidó a Mestre como único nombre confirmado para encabezar la propuesta radical.
Un tablero en plena reconfiguración
Entre candidaturas que amenazan con fragmentar el voto opositor, estrategias de último minuto y alianzas que buscan instalarse como alternativa para 2027, el cierre de listas en Córdoba se perfila como una pulseada decisiva. Lo que ocurra en los próximos días podría definir no solo el resultado provincial de octubre, sino también el mapa político nacional.