El Mensajero

Crueldad institucional: el ajuste del Gobierno profundiza la exclusión de las personas con discapacidad

El reciente anuncio de la eliminación de más de 110 mil pensiones no contributivas por discapacidad evidencia una política de ajuste que golpea a los sectores más vulnerables.

El Gobierno nacional ha anunciado la eliminación de 110.522 pensiones no contributivas por discapacidad laboral, argumentando supuestas irregularidades en su otorgamiento y la necesidad de reducir el gasto público.

Esta medida ha sido duramente criticada por organizaciones y referentes del sector. Gabriela Troiano, integrante de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), calificó la decisión como «absolutamente perversa» y denunció la falta de transparencia en las auditorías que justificaron la eliminación de las pensiones.
El ajuste también se manifiesta en el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por unanimidad en el Senado. Este veto ha generado movilizaciones en todo el país, donde personas con discapacidad, sus familias y organizaciones sociales exigen la restitución de derechos y denuncian la violencia institucional que padecen.

Eduardo Maidana, del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, señaló que el Gobierno «no comprende que el otorgamiento de pensiones no contributivas es una reparación a la situación de desigualdad y vulnerabilidad que vive este sector».

Las políticas actuales representan un retroceso en los derechos conquistados por las personas con discapacidad, quienes enfrentan una creciente precarización de sus condiciones de vida y una reducción de las prestaciones esenciales para su inclusión y autonomía.

Te puede interesar

Milei, en cadena nacional: ajuste sin marcha atrás y un desafío al Congreso

Eva Pathenay

Estela de Carlotto: «Este gobierno no tiene moral’

Eva Pathenay

Paro de 48 horas de científicos del CONICET

Eva Pathenay

Veto contra los jubilados y las personas con discapacidad: la respuesta está en las calles.

Eva Pathenay

Ocho años sin Santiago Maldonado: una herida que sigue abierta.

Eva Pathenay

Un aumento que no alcanza: bonos para esconder la crisis previsional

Eva Pathenay