El Mensajero

Hamás realizó ataques sin precedentes a Israel.

Este 7 de octubre, sin previo aviso, los militantes palestinos de Hamás en Gaza atacaron Israel por aire, tierra y mar. Millones de israelíes del sur del país se despertaron con el sonido abrasador de los cohetes y el inevitable ruido sordo del impacto. Las sirenas antiaéreas sonaron hasta en Tel Aviv y los interceptores israelíes de cohetes tronaron en Jerusalén.

En una escalada sin precedentes, combatientes armados de Hamás volaron partes de la valla de separación de Israel, fuertemente fortificada, e irrumpieron en comunidades israelíes a lo largo de la frontera de Gaza, aterrorizando a los residentes e intercambiando disparos con soldados israelíes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y sus aliados de extrema derecha se apresuraron a responder a la rápida evolución de los acontecimientos. A medida que avanzaba el día, las víctimas aumentaban rápidamente.

El Servicio de Rescate Zaka, un grupo israelí, dijo que al menos 250 personas murieron en el sur de Israel y más de 1.500 resultaron heridas. Al menos 232 personas murieron en la Franja de Gaza y otras 1.610 habrían resultado heridas en medio de las represalias israelíes. Estos son algunos de los puntos clave del ataque múltiple que ha sumido repentinamente a Israel y Gaza en una escalada histórica.

Palestinos de la Franja de Gaza ingresan al kibutz Kfar Azza, luego que Hamas atacara a Israel y desatara un nuevo conflicto entre ambos países.
Palestinos de la Franja de Gaza ingresan al kibutz Kfar Azza, luego que Hamas atacara a Israel. 

Funcionarios de Hamás citaron fuentes de tensión entre Israel y los palestinos, como la disputa en torno al sensible complejo de la mezquita de Al-Aqsa, sagrado tanto para musulmanes como para judíos y que sigue siendo el centro emocional del conflicto palestino-israelí. Las reivindicaciones sobre este lugar, conocido por los judíos como el Monte del Templo, ya han desembocado en actos violentos, como la sangrienta guerra de 11 días que enfrentó a Israel y Hamás en 2021.

En los últimos años, los nacionalistas religiosos israelíes -como Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional- han aumentado sus visitas al recinto. La semana pasada, durante la fiesta judía de la cosecha de Sucot, cientos de judíos ultraortodoxos y activistas israelíes visitaron el lugar, lo que provocó la condena de Hamás y acusaciones de que los judíos estaban rezando allí en violación del acuerdo de statu quo.

Las declaraciones de Hamás también han citado la expansión de los asentamientos judíos en tierras que los palestinos reclaman para un futuro Estado y los esfuerzos de Ben-Gvir por endurecer las restricciones impuestas a los presos palestinos en las cárceles israelíes.

Fuego y humo tras una explosión en una torre de apartamentos palestina después de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, el sábado 7 de octubre.
Fuego y humo tras una explosión en una torre de apartamentos palestina.

Las tensiones han aumentado con violentas protestas palestinas a lo largo de la frontera de Gaza. En las negociaciones con Qatar, Egipto y las Naciones Unidas, Hamás ha presionado para obtener concesiones israelíes que podrían suavizar el bloqueo de 17 años sobre el enclave y ayudar a detener el empeoramiento de la crisis financiera que ha agudizado las críticas públicas a su gobierno.

Algunos analistas políticos han relacionado el ataque de Hamás con las actuales conversaciones sobre la normalización de los lazos entre Israel y Arabia Saudí, auspiciadas por Estados Unidos. Hasta ahora, los informes sobre posibles concesiones a los palestinos en las negociaciones han implicado a los palestinos de Cisjordania ocupada, no de Gaza.

«Siempre hemos dicho que la normalización no logrará la seguridad, la estabilidad ni la calma», declaró a AP Bassem Naim, un alto cargo de Hamás.

Te puede interesar

Preocupa a las autoridades italianas El cortejo fúnebre del papa por el centro de Roma

Eva Pathenay

Un curita franciscano se eleva al cielo. El mundo llora al Papa Francisco.

Eva Pathenay

Con pronostico reservado el Papa continua mejorando lentamente.

Eva Pathenay

La salud del papa Francisco: Francisco cumple su primera semana hospitalizado con una «ligera mejoría».

Eva Pathenay

De Marte a migraciones y establishment: los ejes del discurso de Trump.

Eva Pathenay

Lacalle Pou y Orsi comienzan proceso de transición tras las elecciones en Uruguay.

Eva Pathenay