El intendente Martín Gill encabezó el primer informe de gestión correspondiente al período 2023, en el cual repasó los principales ejes de gestión, entre los que se destacaron los avances en obras, intervenciones en seguridad ciudadana y lineamientos en materia económica.
Destacó la rúbrica de los contratos, que tendrá lugar la próxima semana, con las empresas adjudicatarias que ejecutarán la remodelación de los cuatro bulevares, y la inauguración del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva.

En materia de economía el intendente hizo hincapié en el trabajo conjunto con la Provincia y Nación. En este aspecto se explayó: “Pero si distribuimos el presupuesto ejecutado cada mes y lo dividimos por la misma cantidad de cuentas, el resultado da más de 50 mil pesos por familia por mes; esto refleja la presencia de una gestión colectiva de los tres estados, que no resigna bajar los brazos frente a las dificultades que puedan existir”.
En el último tramo de su discurso, el intendente Martín Gill brindó algunos conceptos sobre el momento que atraviesa la política y su función como transformadora de la sociedad. “Construyamos juntos, con todos y entre todos”, propuso al auditorio que siguió su alocución.
“Es nuestra labor proponer alternativas para que la sociedad y sus instituciones estén cada día más fuertes, para que sean creíbles y útiles al conjunto social”, apuntó y aseguró que “es en este camino que nos encontramos, en el que
Seguiremos andando y adonde nos van a encontrar, porque nunca propusimos el desencuentro, nunca apostamos a la lucha entre nuestros vecinos como un mecanismo de construcción, porque no entendemos que podamos desarrollarnos sin el otro”.
En este último punto, expresó que “necesitamos también a los que no están hoy acá”, en referencia a la bancada de la minoría, que no se hizo presente en el recinto deliberativo.
Y enfatizó: “Somos la certeza de un proyecto político que tiene el desafío de renovarse y mirar la ciudad para los próximos 20 años, para que Villa María siga ocupando el lugar de privilegio que hoy tiene con obras de infraestructura urbana, con salud de calidad, con servicios, con educación inicial, con terminalidad educativa, con eventos culturales y deportivos, con articulación institucional, con crecimiento comercial”.