El Mensajero

Las dos áreas clave de gobierno que Javier Milei le entregaría a Luis Barrionuevo.

Luis Barrionuevo designará al secretario de Trabajo y al titular de la Superintendencia de Servicios de Salud si Javier Milei es elegido presidente. Ambos nombramientos son parte del acuerdo al que llegaron ambos, según transmitió el sindicalista a sus allegados, e incluye por parte del líder de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina (UTHGRA) la fiscalización electoral para la Libertad Avanza y la creación de la Mesa Sindical Milei Presidente.

El entendimiento político está tan avanzado que abogados que trabajan para los Gastronómicos ya estarían aportando ideas al equipo laboral del candidato libertario, piloteado por Miguel Angel Ponte, un ex directivo de Techint que fue secretario de Empleo del gobierno de Cambiemos.

Si Milei gana las elecciones, Trabajo será una secretaría dentro de un nuevo Ministerio de Capital Humano y se mantendrá la Superintendencia de Servicios de Salud, un puesto clave que siempre es codiciado por el sindicalismo porque administra los fondos de las obras sociales. Es el organismo que reemplazó a la ANSSAL, que Barrionuevo condujo cuando Carlos Menem fue presidente.

Luis Barrionuevo designará al secretario de Trabajo y al titular de la Superintendencia de Servicios de Salud si Javier Milei es elegido presidente.

Barrionuevo les confió a sus colegas gremiales que, en la reunión del lunes pasado, Milei estaba principalmente interesado en que le contara detalles de su experiencia al lado de Carlos Menem: es que se trató del primer dirigente sindical en haber apostado al proyecto menemista en 1989 y así se convirtió en el confeso “recontraalcahuete” del presidente de la Nación que llegó desde la provincia de La Rioja prometiendo el “salariazo” y la “revolución productiva”, aunque cuando asumió se acercó al liberalismo y designó en el Ministerio de Economía a directivos de Bunge y Born.

Sin embargo, el líder sindical trató de cambiar el eje del encuentro: “Mejor hablemos de lo que vamos a hacer de acá para adelante”, le propuso al libertario, como introducción de su idea de promover la creación de una Mesa Sindical Milei Presidente, como hizo con Menem a fines de los ochenta, para agrupar a los dirigentes afines en todo el país y coordinar la estrategia política.

Te puede interesar

El Legado del Papa Francisco: Reformas y Desafíos en la Iglesia Católica

Eva Pathenay

Milei anunció al campo que en junio vuelven las retenciones.

Eva Pathenay

Cepo al dolar: el gobierno implementa “bandas cambiarias” entre 1.000 y 1.400 pesos.

Eva Pathenay

Elecciones 2025: Santa Fe abrió el calendario electoral.

Eva Pathenay

Paro Nacional: “fue un éxito rotundo”, afirmó la CGT

Eva Pathenay

Paro nacional: entre la protesta y la crisis social.

Eva Pathenay