La Libertad Avanza consiguió quórum con 137 diputadas y diputados para tratar la ley Ómnibus. Los bloques colaboracionistas le dieron los votos necesarios: el PRO, la UCR, el pichettismo (Hacemos Coalición Federal), Innovación Federal y los tres tristes traidores tucumanos de Independencia.
A las 21.40, cuando aún faltaba que hablasen 115 legisladores de los 157 que se anotaron en la lista de oradores, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, propuso un cuarto intermedio. Lo hizo luego de que el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidiera conocer el texto completo del proyecto, que fue modificado tras las idas y vueltas del oficialismo con los bloques colaboracionistas. El intervalo durará hasta hoy a las 12, cuando se retomará el tratamiento de la iniciativa gubernamental.
El gobierno quitó del proyecto de ley Ómnibus la modificación a la fórmula jubilatoria; los cambios en las retenciones; la reforma electoral; la transferencia de activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES al Tesoro Nacional; las modificaciones a la Ley de Bosques, a los hidrocarburos y la propuesta de impedir reuniones de más de 30 personas, entre varios aspectos.
Desde la cuenta de Twitter “Oficina del Presidente, Milei publicó poco después de iniciado el debate: “Hoy la política tiene la oportunidad de empezar a revertir el daño que le ha causado al pueblo argentino”.
El diputado nacional Facundo Manes, de la UCR, 🇵🇱 adelantó que votará en contra de las facultades delegadas (superpoderes para Milei).
«Le vamos a decir que no a los populismos de izquierda, a los de derecha, a quienes ejercen el poder con prepotencia, con violencia, a los que aprietan en redes sociales, a los que se creen iluminados y ofrecen pedantería, a los que aborrecen el diálogo, a los que quieren imponer dogmas irreales e ideas fanáticas y quieren facultades extraordinarias, no cuenten con nosotros para facultades extraordinarias».
«Milei hizo campaña diciendo que el ajuste lo iba a pagar la casta. Pero lo primero que hizo cuando llegó al poder fue rodearse de casta y hacer un ajuste tremendo sobre la clase media, los sectores populares y la clase trabajadora».

El presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo, dijo durante el debate de la ley Ómnibus: “¿Qué son estos textos legales? Un plan de Gobierno, las herramientas que necesita el Gobierno para la gestión, un plan fiscal, un plan para la estabilidad económica, tributaria, una batalla cultural, una cortina de humo, un chivo expiatorio. El compendio de reformas atrasadas”.
“¿Quién lo escribió?, ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Nos libera de intereses o nos compromete con otros intereses? ¿Es urgente? ¿Nos libera de algunas corporaciones o nos somete a otras?”, se preguntó y planteó: “No hay un consenso pacífico de qué es esto porque nadie sabe con claridad qué es este texto”.
Finalmente, el diputado nacional Leopoldo Moreau, de Unión por la Patria, consideró que “es una irresponsabilidad estar tachando frenéticamente artículos”. “El gobierno está fabricando una crisis, provocando deliberadamente una hiperinflación para desvalorizar el peso. Con una inflación del 25% ha desregulado todos los precios, provocando un desastre social”. “El Presidente no puede ser rey de una colonia. Tiene que ser Presidente de una república y está representada en este Parlamento. Le guste o no, lo dice la Constitución”.