El Mensajero

Milei, en cadena nacional: ajuste sin marcha atrás y un desafío al Congreso

En la noche del viernes, Javier Milei volvió a ocupar la pantalla de todos los argentinos. No fue un mensaje cualquiera: el presidente eligió la cadena nacional para reafirmar su rumbo económico, advertir sobre los “riesgos del populismo” y enviar una señal clara a quienes, desde el Congreso, buscan frenar su agenda. “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”, lanzó, en uno de los momentos más duros de la transmisión.

Durante poco más de veinte minutos, Milei defendió a rajatabla el superávit fiscal como bandera central de su gestión. Señaló que las leyes aprobadas recientemente —aumento de jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria previsional— implicarían un costo del 2,5 % del PBI, cifra que, según el mandatario, pondría en riesgo el equilibrio logrado. “No vamos a volver a financiar el gasto con emisión monetaria, porque eso es condenar al país a más inflación y pobreza”, afirmó.

Pero no se quedó en la crítica: anunció el envío de un proyecto de ley que penalizará los presupuestos con déficit, instaurando una regla fiscal estricta. Además, instruyó al Ministerio de Economía a prohibir el uso de emisión monetaria para cubrir gasto primario, una medida que busca blindar el ajuste incluso frente a futuras gestiones.

La transmisión, que alcanzó picos de más de 18 puntos de rating, no tardó en generar reacciones. Desde el oficialismo celebraron la firmeza del discurso, mientras que sectores opositores advirtieron sobre una “deriva autoritaria” y la falta de voluntad para construir consensos. En el centro del debate, persiste la misma pregunta: ¿hasta dónde puede sostenerse un ajuste sin margen de negociación política?

La cadena nacional del 8 de agosto no dejó lugar a dudas: Milei apuesta todo a su hoja de ruta fiscalista y no piensa frenar, aunque eso signifique tensar al máximo la relación con el Congreso. Para sus detractores, es la señal de un gobierno cerrado al diálogo. Para sus seguidores, la prueba de que “la casta” no lo doblegará.

Te puede interesar

Crueldad institucional: el ajuste del Gobierno profundiza la exclusión de las personas con discapacidad

Eva Pathenay

Estela de Carlotto: «Este gobierno no tiene moral’

Eva Pathenay

Paro de 48 horas de científicos del CONICET

Eva Pathenay

Veto contra los jubilados y las personas con discapacidad: la respuesta está en las calles.

Eva Pathenay

Ocho años sin Santiago Maldonado: una herida que sigue abierta.

Eva Pathenay

Un aumento que no alcanza: bonos para esconder la crisis previsional

Eva Pathenay