El Mensajero

«Occidente está en peligro” y el Estado como un problema el eje del discurso de Milei en Davos.

El presidente Javier Milei habló en el Foro de Davos y defendió las políticas de libre mercado y el capitalismo como herramientas para «acabar con la pobreza en el planeta».
El presidente argentino habló durante 23 minutos ante empresarios y líderes políticos mundiales, utilizando un tono duro para defender el capitalismo y oponerse a las ideas del socialismo.

 

En este contexto, el jefe de Estado advirtió que “Occidente está en peligro” porque muchos de sus líderes han sucumbido a una visión del mundo que “conduce inevitablemente al socialismo”.
En su discurso de 23 minutos, Milei cuestionó el papel del Estado, el feminismo radical y todo tipo de intervencionismo que, a su juicio, no tienen otro fin que el de controlar a los ciudadanos y así privarlos de su libertad.
Por otra parte, el presidente, se reunió este miércoles con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Pasado el encuentro, la titular del organismo aseveró : “Muy buena reunión con el Presidente de la Argentina, Javier Milei. Hablamos sobre los profundos desafíos económicos y sociales de la Argentina y las medidas decisivas que se están tomando para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables”, dijo la titular del FMI.
«Occidente está en peligro” y el Estado como un problema el eje del discurso de Milei en Davos.
Las frases mas riudosas del discurso de Javier Milei feuron: ”Lejos de ser la causa de nuestros problemas, el capitalismo de libre empresa como sistema económico es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y a lo ancho del planeta”.
”La justicia social no sólo no es justa sino que tampoco aporta al bienestar general. Muy por el contrario, es una idea intrínsecamente injusta, porque es violenta. es injusta porque el Estado se financia a través de impuestos y los impuestos se cobran de manera coactiva ¿o acaso alguno de nosotros puede elegir no pagar impuestos?”.

“El capitalista es un benefactor social que, lejos de apropiarse de la riqueza ajena, contribuye al bienestar general: este es el modelo que nosotros estamos proponiendo para la Argentina del futuro”.

”El único contexto en el que puede haber un fallo de mercado es si hay coacción. y el único con la capacidad de coaccionar de manera generalizada es el Estado que tiene el monopolio de la violencia”.

Te puede interesar

Este es el gobierno más cruel con las personas con discapacidad

Eva Pathenay

Amenazas de Bomba en Aviones de Aerolíneas Argentinas.

Eva Pathenay

Relevan información sobre auditorías y suspensiones de pensiones por discapacidad

Eva Pathenay

Crece la violencia en redes sociales: Milei lidera la tendencia

Eva Pathenay

Se viene un nuevo fin de semana largo: ¿cuándo será?

Eva Pathenay

Elecciones 2025: Buenos Aires definió sus listas.

Eva Pathenay