Días atrás el municipio dio a conocer que el EMPTUPSE y la Cooperativa 15 de Mayo se hicieron cargo del sistema de riego tras el vencimiento del contrato con la Cooperativa El Sol quien hasta principios de mes tenia a cargo el sistema de riego en la ciudad.
Según informaron desde el municipio que: «la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros (EMTUPSE), articulará acciones con la Cooperativa 15 de Mayo, que tiene a su cargo la gestión de aguas y cloacas, y asumirá la responsabilidad empleando camiones y personal propio para realizar las tareas de riego en los diferentes sectores de la ciudad».
Por su parte, desde Uniendo Villa María y en la voz del Tribuno de Cuentas Maximiliano Romero solicitaron información acerca de: descripción de los bienes a utilizar: Se requiere una especificación técnica detallada de los vehículos, maquinarias y equipos que se emplearán para la prestación del servicio, incluyendo marcas, modelos y capacidades operativas.
Titularidad de los bienes: Se solicita información sobre si los bienes utilizados son propiedad de la empresa
concesionaria, alquilados o subcontratados. Tipos de seguros contratados: Detalle de las pólizas de seguro que cubren los bienes y las actividades del servicio, incluyendo seguros de responsabilidad civil.
Personal afectado al servicio: Información sobre la cantidad, roles, experiencia y formación del personal
encargado de las tareas de riego, así como las medidas de seguridad laboral implementadas.
Modalidad de contratación del personal: Se pide especificar el tipo de relación laboral que la empresa
mantiene con su personal y las condiciones laborales ofrecidas.
Forma de pago a la empresa concesionaria: Información sobre el mecanismo de pago entre la Municipalidad y la empresa, detallando plazos, montos y posibles sanciones por incumplimiento.
Documentación legal habilitante: Copia de contratos, licencias y habilitaciones que permitan la realización de las tareas de riego en la ciudad.
Plan de trabajo y horarios: Un plan detallado del trabajo previsto, días y horarios del servicio, y medidas para
garantizar el uso eficiente del agua.
Mecanismos de control: Herramientas y mecanismos de supervisión que la Municipalidad utilizará para
asegurar el cumplimiento de los términos del contrato.
Plan de contingencias: Detalle de las acciones preventivas ante posibles fallas en el servicio, garantizando su continuidad.
Desde el espacio político liderado por el Manuel Sosa afirmaron que «La presentación de esta documentación es esencial para asegurar una adecuada supervisión del servicio y para garantizar que los vecinos de Villa María reciban un servicio de riego de calidad».