El Mensajero

LA CONSULTORA ZUBAN CORDOBA BRINDO DATOS SOBRE LOS POSIBLES ESCENARIOS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES.

En los 3 escenarios electorales posibles, Javier Milei aparece como el favorito (21,1%, 21,9% y 22,6%). Massa y Larreta como sus challengers con mayor intención de votos.

Mientras Massa debe caminar en el campo minado de la economía (en una elección en la que el termómetro económico está en la cabeza de todos los votantes), Larreta debe actuar algo que no es (ni outsider, ni nuevo, ni fuerte, ni extremista). Bullrich y Milei son lo que son y se dejan llevar por los vientos de cambio.

Mientras Scioli, Rossi y De Pedro pueden sumarle a Massa; el electorado de Schiaretti y parte del de Bullrich podrían ir para Larreta. Otros votos, de los desilusiona dos perdidos, podrían fugarse para Milei.

Larreta, Milei, Massa.

Milei está subido al ring electoral sin necesidad de que Cristina lo suba. Por eso, desde su centralidad discursiva, Cristina subió al Frente de Todos a la pelea. Los dos lados de la grieta necesitan a Milei como posible adversario en un escenario de segunda vuelta.

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio se sienten competitivos en un balotaje en el que puedan ser la alternativa de racionalidad y de supervivencia. La política parecería confiar más en la moderación del electorado, que en sus propias capacidades.

Una década de exagerada verborragia y de auto celebradas hipérboles le restan seriedad al menú electoral. Pero todo corre más rápido en las crisis, y la memoria es finita y frágil ante el agujero negro de la incertidumbre.

Desde la televisión, Cristina Kirchner pidió al peronismo cerrar filas detrás de un proyecto común que pueda ser una alternativa a la tragedia de una eventual dolarización. En simultáneo, Juntos por el Cambio comunicó la unidad con una foto de “equipo”, cuyas grietas se ex-hiben con la misma obscenidad con la que las internas y operaciones desangran al gobierno.

En los dos escenarios generales, aumenta la competitividad de Massa (26,6% y 28,1%) pero sin resolver la incertidumbre del resultado final. Especulaciones en la oscuridad. Todo dentro del margen de error. El dilema del viejo gatopardismo, de cambiar para que todo siga como está, pelea cuerpo a cuerpo con el abismo de un cambio hacia el vacío.

En esa cruenta batalla se encuentra hoy la sociedad argentina, mientras todos los días caen misiles de fuego cruzado. Y la marcha de la economía altera los humores sociales, incrementando la incertidumbre y agotando los márgenes de moderación.

Te puede interesar

Desde 1 de mayo YPF baja sus naftas en un 4%

Eva Pathenay

El Legado del Papa Francisco: Reformas y Desafíos en la Iglesia Católica

Eva Pathenay

Milei anunció al campo que en junio vuelven las retenciones.

Eva Pathenay

Cepo al dolar: el gobierno implementa “bandas cambiarias” entre 1.000 y 1.400 pesos.

Eva Pathenay

Elecciones 2025: Santa Fe abrió el calendario electoral.

Eva Pathenay

Paro Nacional: “fue un éxito rotundo”, afirmó la CGT

Eva Pathenay