La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, dejará su cargo a fines de agosto para reincorporarse como profesora a la Universidad de Harvard. Su partida representa la salida de una de las principales interlocutoras del organismo con la Argentina, en un momento especialmente sensible para la administración de Javier Milei.
El anuncio fue realizado este lunes por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien elogió a Gopinath como una “líder intelectual sobresaliente” y “gestora excepcional”, destacando su labor en un período atravesado por múltiples crisis globales.
Gopinath, de origen indio, se desempeñó como economista jefe del Fondo entre 2019 y 2022, y ese mismo año fue promovida al segundo cargo más alto de la institución. Desde ese rol, tuvo una participación directa en la supervisión técnica de los programas económicos con varios países, entre ellos Argentina y Ucrania.
En febrero de 2024, Gopinath visitó Buenos Aires y mantuvo encuentros con el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes la consideraban una aliada clave en el complejo vínculo con el organismo. Caputo se despidió de ella con un mensaje en la red social X: “Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo”.
Regreso a Harvard y legado en el Fondo
La economista regresará a la Universidad de Harvard como profesora titular de la nueva cátedra Gregory y Ania Coffey, una posición creada con el objetivo de impulsar la investigación en macroeconomía y finanzas internacionales.
En su despedida pública durante la cumbre del G20 en Sudáfrica, Gopinath advirtió sobre “una elevada incertidumbre comercial y geopolítica” y alertó que “el apalancamiento sigue siendo alto en algunos sectores financieros”.
Durante su gestión en el FMI, fue una de las impulsoras del Marco Integrado de Políticas (IPF) y coautora del plan de vacunación global durante la pandemia, un programa clave para los países de bajos ingresos.
“Regreso a la academia para continuar investigando y formar a la próxima generación de economistas”, señaló en su comunicado de salida.
Hasta el momento, el Fondo no ha anunciado quién la reemplazará a partir del 1° de septiembre.