El Mensajero

Argentina tiene un nuevo modelo sanitario y se retira de la OMS.

El Gobierno nacional oficializó este martes una profunda reforma del sistema de salud argentino, enmarcada en un nuevo paradigma que prioriza la prevención, la transparencia y el respaldo científico. Como parte de esta transformación, Argentina anunció su salida formal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La decisión fue comunicada por el Ministerio de Salud de la Nación, que planteó la necesidad de abandonar un modelo centrado exclusivamente en la reparación de enfermedades, para avanzar hacia uno preventivo y con mayor control sobre los organismos nacionales e internacionales que intervienen en la salud pública.

Durante el anuncio, el ministro de Salud, Mario Lugones, acompañado por su par de Economía, Federico Sturzenegger, y el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., presentó los lineamientos del nuevo enfoque sanitario argentino.

Principales ejes de la reforma

Salida de la OMS: Argentina se retira del organismo internacional, al que acusa de actuar con motivaciones políticas y de condicionar la soberanía sanitaria de los países miembros. El Gobierno llamó a la comunidad internacional a repensar el rol de las entidades supranacionales.

Reestructuración interna: Se revisarán los organismos de salud nacionales considerados ineficientes o redundantes. El objetivo es simplificar la estructura burocrática, mejorar el control y garantizar la trazabilidad de los procesos.

Vacunación basada en evidencia: El ministro Lugones ratificó que continuarán las campañas de vacunación con eficacia científicamente comprobada, como las del sarampión. Aclaró que “revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”.

Regulación de aditivos en alimentos: Se promoverá una agenda para restringir el uso de aditivos sintéticos en productos de consumo masivo, especialmente aquellos con impacto en la salud infantil.

Medicamentos de alto costo: Se pondrán bajo análisis las autorizaciones “fast-track” para medicamentos innovadores, con el argumento de que “la innovación no debe justificar decisiones sin respaldo científico riguroso”.

Control de vacunas: Se reforzarán los criterios de aprobación, fabricación y monitoreo de vacunas, con el fin de fortalecer la confianza pública y garantizar su eficacia y seguridad.

Te puede interesar

El gobierno nacional aplica ajustes a los subsidios de gas en «zonas frías»

Eva Pathenay

El Gobierno de Milei restringe parcialmente el derecho a huelga en Argentina

Eva Pathenay

El Gobierno cierra la Unidad de Tareas de Investigación sobre el criptoactivo $LIBRA.

Eva Pathenay

Salarios de hambre: el gobierno nacional oficializó por decreto el SMVM en $308.200 para mayo.

Eva Pathenay

Desde 1 de mayo YPF baja sus naftas en un 4%

Eva Pathenay

El Legado del Papa Francisco: Reformas y Desafíos en la Iglesia Católica

Eva Pathenay