El Mensajero

Cepo al dolar: el gobierno implementa “bandas cambiarias” entre 1.000 y 1.400 pesos.

El Banco Central intervendrá comprando dólares si el tipo de cambio alcanza el piso de la banda, y vendiendo si llega al techo. Las bandas supuestamente se ajustarán mensualmente el 1 %.

Cepo cambiario: las personas podrán comprar dólares sin límite y podrán ser retirados en el banco. Por ventanilla sólo se podrá retirar 100 dólares mensuales. 

Las compras realizadas en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito seguirán alcanzadas por el impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias, aunque el resto de las restricciones que regían para acceder al mercado cambiario ya no serán aplicables. También se elimina el tipo de cambio especial para los exportadores, conocido como “dólar blend”.

Por su parte, el presidente Javier Milei aseveró que: «Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido», y desestimó el impacto de la devaluación en los precios y minimizó el índice de inflación del 3,7% en marzo.

A partir de hoy quien tenga depositados pesos en una cuenta bancaria podrá comprar dólares  sin tope alguno. Y podrá hacerlo en una sucursal bancaria o a través de canales digitalescomo el home banking o las apps para celulares. 

 

Te puede interesar

El Legado del Papa Francisco: Reformas y Desafíos en la Iglesia Católica

Eva Pathenay

Milei anunció al campo que en junio vuelven las retenciones.

Eva Pathenay

Elecciones 2025: Santa Fe abrió el calendario electoral.

Eva Pathenay

Paro Nacional: “fue un éxito rotundo”, afirmó la CGT

Eva Pathenay

Paro nacional: entre la protesta y la crisis social.

Eva Pathenay

A 39 días de prestar juramento, Manuel García-Mansilla presentó su renuncia.

Eva Pathenay