El Mensajero

Día de la Lealtad: politica estructural de la candidatura de Cristina Kirchner.

La decisión de Cristina Kirchner de postularse para la presidencia del Partido Justicialista (PJ) refleja una estrategia para reconfigurar el panorama político argentino. Esto puede ser visto como una respuesta a la crisis de legitimidad que atraviesa el partido y la necesidad de renovación.

Por otra parte puede ser interpretada como un intento de mantener el poder y la influencia dentro del partido. Esto se debe a que la elite política argentina ha históricamente mantenido su posición a través de la manipulación de la estructura partidaria.

La política de Cristina puede ser vista como una forma de reforzar la relación entre el Estado y la sociedad. Al buscar la presidencia del PJ, Kirchner busca fortalecer su posición como líder política y mantener la influencia del partido en la sociedad argentina.

La mencionada candidatura debe ser analizada en el contexto histórico de la política argentina. La ex presidenta ha sido una figura clave en la política del país durante las últimas dos décadas, y su regreso a la política puede ser visto como un intento de revivir el modelo económico y social del kirchnerismo.

La candidatura de Kirchner tiene implicaciones significativas para la política argentina:

1. Reconfiguración del panorama político: La candidatura de Kirchner puede alterar la dinámica política actual y crear nuevas alianzas y conflictos.
2. Renovación del Partido Justicialista: La victoria de Kirchner podría significar una renovación del partido y un cambio en su dirección.
3. Mantenimiento del poder y la influencia: La candidatura de Kirchner busca mantener su posición como líder política y mantener la influencia del partido.
4. Reforzamiento de la relación entre el Estado y la sociedad: La política de Kirchner puede reforzar la relación entre el Estado y la sociedad, lo que podría tener implicaciones para la gobernabilidad y la estabilidad política.

Factores clave

1. Apoyo popular: La candidatura de Kirchner dependerá del apoyo popular y de la capacidad de movilizar a sus seguidores.
2. Oposición interna: La competencia con otros líderes dentro del partido puede ser un desafío para Kirchner.
3. Contexto económico: La situación económica del país puede influir en la percepción de la candidatura de Kirchner.
4. Relaciones internacionales: La política exterior de Kirchner puede ser un factor clave en su candidatura.

Te puede interesar

Uniendo Villa María lanza un drive público para informar el trabajo diario

Eva Pathenay

Auditoria Cerca: el programa visitó el barrio Bello Horizonte.

Eva Pathenay

Sosa presentó un proyecto para reducir la tasa automotor a vehículos eléctricos e híbridos

Eva Pathenay

Papa Francisco: desde las 19 hs habrá misa en la Catedral

Eva Pathenay

El Club de Abuelos José Manuel Estrada de Villa María tiene nueva comisión directiva.

Eva Pathenay

Sosa rechazó el aumento del aporte al FOCOM.

Eva Pathenay