El Mensajero

El Algarrobal: escribe, Asamblea Socio Ambiental de Vecinos Villamarienses.

En el marco precautorio (Art.4) que establece la Ley General del Ambiente N°25.675, el 6 de enero del año 2025 la Asamblea Socio Ambiental de Vecinos Villamarienses solicitó al Intendente Eduardo Accastello el cese inmediato de las actividades enmarcadas en el Convenio de sublocación del inmueble y servicios, celebrado entre la firma Planeta Verde S.A. CUIT 30-71056474-0 y la Municipalidad de Villa María.

Este convenio fue aprobado por ordenanza Municipal 8.175, con el apoyo de 11 de 12 miembros del Concejo Deliberante, el día 02 de diciembre de 2024.

El pedido de dicho cese de actividades, se fundamenta en el incumplimiento de la norma respecto a lo establecido por otras ordenanzas locales, específicamente las O.M. N°7209, O.M. N°7125, O.M.N °7599, O.M. N°3552 y O.M. N°3678 y sus modificatorias.

Además, en virtud al derecho de acceso a la información ambiental, consagrado en la Ley 25.831, se solicitó información sobre los siguientes aspectos:

  • Ubicación geográfica precisa del predio, con detalle de parcela según catastro.
  • Protección de especies nativas y otras presentes en el área.
  • Estudio del factor de impermeabilización del suelo (F.I.S) realizado por profesionales certificados.
  • Equipo de profesionales responsables del proyecto ambiental, civil, sanitario y de ingeniería ambiental, considerando la calidad de vida de los vecinos del entorno.
  • Capacidad máxima en toneladas de recepción de residuos del predio.
  • Acciones de monitoreo ambiental, mitigación del impacto ambiental sobre

la población civil, la flora y la fauna, así como la calidad del aire, suelo y agua, en un radio de 500 metros del Centro de Acopio y Transferencia de Planeta Verde S.A.

  • Estimación en toneladas de los residuos a acopiar y transferir por día.
  • Clasificación de los tipos de residuos de Villa María, a disponer, así como los tratamientos que recibirán.
  • Número estimado de camiones entrantes y salientes por día, sus modelos y peso máximo.
  • Plan de contingencia para inundaciones en el barrio, así como de incendios y dispersión de residuos.
  • Propuesta vial de la calle Santa Cruz, actualmente mano única.
  • Estudios de impacto ambiental relacionado con ruidos ocasionados por maquinarias y camiones en tránsito, así como sus emisiones de CO, CO2 y otros gases de la combustión de sus motores.
  • Tipo de sanciones y mitigación del daño ambiental aplicadas a Planeta Verde S.A. ante incumplimientos de las obligaciones asumidas en el convenio.

Así mismo, se solicitó la presentación del Aviso de Proyecto que justifica el Centro de Acopio y Transferencia de Residuos en función de los incisos e) y f) de la Ley Provincial N° 10.208, rectificada y aprobada en el año 2022.

Por comunicación directa con los funcionarios del Ministerio de Ambiente de la provincia de Córdoba, hemos confirmado que esta institución no ha recibido el proyecto correspondiente al convenio municipal. Dada la envergadura del mismo, es necesario que se complete el proceso de visado y se obtenga la aprobación pertinente.

Hasta la fecha, solo ha habido rumores sobre el cese de actividades que se inició a fines de diciembre de 2024, llevado a cabo por empleados de la municipalidad y de la empresa. Esta actividad se desarrolla a escasos metros del relicto nativo de algarrobos y de las viviendas del barrio Malvinas Argentinas.

Sin embargo, la información que solicitamos para llevar a cabo este proyecto de semejante envergadura que implica la destrucción de un relicto de algarrobos y la contaminación visual, auditiva y ambiental que afecta la salud de los vecinos más cercano, nunca fue proporcionada. Ante la negativa de brindar la información peticionada, conjeturamos que este convenio no presenta ningún estudio necesario para ejecutarlo en dicho lugar.

Como vecinos autoconvocados en defensa del medio ambiente, queremos dejar en claro a la sociedad villamariense que no nos oponemos a los Centros de Transferencia; comprendemos su importancia para mantener una ciudad limpia y ordenada. Sin embargo, estamos en desacuerdo con la forma en que el poder ejecutivo y legislativo han abordado esta medida, ya que consideramos que no se le está otorgando la seriedad necesaria para proteger tanto al medio ambiente como la salud de los vecinos.

Existen numerosos ejemplos de un mal funcionamiento en la gestión de proyectos similares. Hemos sido testigos de cómo se han establecido basurales a cielo abierto en diversos barrios, iniciados con la intención de crear Centros de Transferencia, pero que con el tiempo han desvirtuado su propósito original, dando lugar a la insalubridad.

Asimismo, instamos a que, en caso de avanzar con el proyecto del Centro de Transferencia en cualquier otra ubicación de la ciudad, se consideren los aspectos previamente mencionados para asegurar su adecuada implementación y el bienestar de nuestra comunidad. Además, exigimos transparencia, honestidad y un uso responsable de los fondos públicos en la ejecución de cualquier proyecto destinado a la ciudad, que en este caso tampoco se cumplió.

  A la atención del Sr. Intendente, funcionarios, concejales y a todos los vecinos de la ciudad de Villa María, solicitamos la derogación inmediata de la ordenanza 8.175, que actualmente se encuentra en vigencia.

 

Te puede interesar

Control poblacional de animales en Villa María: un problema estructural que requiere decisión política.

Eva Pathenay

Economía popular: trabajadores solicitan que se revise la ordenanza que busca restringir la actividad.

Eva Pathenay

Concejales aprobaron un nuevo aumento en la tarifa de taxis.

Eva Pathenay

Fuerte aumento en el precio del transporte urbano: ¿Cuánto costará?

Eva Pathenay

Uniendo Villa María denuncia su exclusión de la comisión que debe controlar una licitación de 20 mil millones de pesos

Eva Pathenay

Convocan a reunión abierta para defender la Ley de Emergencia en Discapacidad

Eva Pathenay