El próximo 19 de noviembre los argentinos volvemos a concurrir a las urnas en esta oportunidad un nuevo balotaje pone en consideración dos modelos antagónicos de país.
Desde las elecciones Paso hasta las presidenciales el mapa electoral mostró dos resultados opuestos en primera instancia las Paso del 13 de agosto visionaron a un ganador, Javier Milei se posicionaba para muchos argentinos como ganador en primera vuelta.
Tras las Paso llegaron las presidenciales donde el mapa electoral dio un giro, el peronismo encarnado en la figura de Sergio Massa consiguió dar vuelta la perspectiva de aquella elección del 13 de agosto, en las elecciones generales Massa obtenía más de un 36 % de los votos, atrás en el conteo rugía Javier Milei.
Aun así, los números afirmaban una segunda vuelta electoral, algo que en los últimos años se hace recurrente en nuestro país, desde las últimas elecciones las campañas electorales de los distintos candidatos se recrudecieron con el firme objetivo de captar el voto de los argentinos.
Desde El Mensajero VM hablamos con Julieta Ceballos ex candidata a intendenta y referente del Parido Libertario VM quien nos decía lo siguiente:
¿Cómo analizaron el resultado de las últimas elecciones presidenciales?
J.C: primero decirte que uno esperaba por supuesto un balotaje, pero creo que no estábamos preparados para este resultado, podríamos haberlo esperado invertidos o bien con otra fuerza política que sería la de Patricia Bullrich, puede ser en parte gente que no había ido votar antes y que volcó su voto en las generales. Por otro lado, nos lleva esto al día después de las elecciones, a ponemos a trabajar para lograr los mejores resultados, para nosotros el presidente que representa el cambio que deseamos para argentina es Javier Milei.
¿Creen que la llamada «campaña del miedo» dio resultado?
J.C: la campaña del miedo da resultado sobre todo en un sector de la población, llamemos a ese sector gente que a lo mejor vive de alguna manera de ingresos del estado, personas sobretodo universitarios podemos involucrar a la gente que recibe hoy una asignación gente que usa los medios que están subsidiados. Gente del sector universitario no solamente docentes sino también estudiantes refiriéndose a ellos con esto de la campaña de que se van a privatizar las universidades cuando esto no es así, yo no hubiera podido avalar algo así.
Vengo de una universidad pública entiendo bien el valor, sé lo que significa eso para Argentina, yo no podría haber avalado algo. Hay gente obviamente que quiere permanecer en el poder y gente que responde a ellos por algún motivo, puede ser ideológico.
También hay muchas personas que por motivos personales en donde tenes miedo, donde por ejemplo y te dicen que el jubilado va a estar peor yo no sé lo que es peor, o sea, hoy está todo peor que nunca, lo que se propone es un cambio del sistema para lograr una mejor calidad de las demandas sociales, por ejemplo, las demandas en seguridad y economía que son la base de todas.
¿Qué análisis hacen sobre la posibilidad de que el oficialismo a nivel nacional pueda seguir gobernando?
J.C: mientras sea democrática sin fraude y es lo que la mayoría decide será aceptado, conozco gente que se va del país, otros lo vivirán como puedan vivirlo, yo soy una persona muy arraigada y creo que si queremos un cambio tenemos que estar en el lugar y luchar para que el cambio se origine y si no llegamos a ganar de todas maneras hay que seguir dando una batalla cultural.
¿Cómo vieron la alianza entre Javier Milei y el Pro, mantuvieron algún tipo de diálogo con los representantes del Pro Villamariense?
J.C: nosotros vimos muy bien la alianza era una posibilidad que se había abarajado antes de la oficialización de la candidatura, Javier los invitaba tanto a Macri como a Patricia Bullrich a formar parte de su equipo, incluso propuso ir a una interna y quien ganara sea el candidato.
Dentro de las ideas son bastantes parecidas puede haber diferencias en la parte económicas o de cómo solucionar algún que otro problema por lo que lo vemos muy bien.
Dentro del Pro villamariense ninguno de los referentes se acercó, pero si se hizo presente gente que es capacitadora brindando colaboración para nuestros fiscales.
Finalmente, la ex candidata a intendenta del Partido Libertario local aseveró que: “cuando se habla de cambio se habla progreso para Argentina, se habla de salud y educación de calidad, que empecemos a tener un miramiento hacia una potencia mundial donde todos los sectores sean involucrados.
Por otra parte, Ceballos hizo un llamamiento a quienes quieran sumarse a fiscalizar el próximo 19 de noviembre pueden anotarse en la sede del partido en calle Lisandro De La Torre 91 , a su vez dio a conocer que mañana sábado minutos antes de las 18 hs el Partido Libertario local se concentrará en Plaza Independencia a la altura de calle Entre Ríos para realizar una caravana por la ciudad.