El Mensajero

«La falta de inversión en seguridad acuática pone en riesgo a los vecinos y turistas de Villa María», afirmo Sosa.

El Concejal de «Uniendo Villa María» Manuel Sosa expresó su preocupación por la situación de la seguridad en la costanera de Villa María de cara a la temporada estival 2024-2025.

“A pesar de las promesas del gobierno municipal, nos encontramos con una realidad preocupante: la cantidad de guardacostas disponibles es insuficiente para cubrir la totalidad de nuestra costanera, lo que pone en grave riesgo a nuestros vecinos y turistas.” Expreso el Concejal de Uniendo Villa María.

La costanera de Villa María es uno de los principales destinos turísticos de la región, y como tal, recibe miles de visitantes durante los meses de verano.

Sin embargo, el número de guardacostas destinados a la vigilancia de este espacio sigue siendo escaso, a pesar de que la extensión de la costa y el volumen de personas aumentan cada temporada. Es imposible que con tan pocos efectivos podamos garantizar la seguridad en un área tan amplia y con tanta concurrencia.

«Es inaceptable que, conociendo la magnitud de la demanda, el gobierno municipal no haya tomado medidas concretas para reforzar el personal destinado a la costanera», afirmó Sosa. 

«Si bien se han comenzado a realizar capacitaciones al personal del Cuerpo de Guardacostas, debemos decir que estas acciones no son suficientes si no van acompañadas de un aumento real en los recursos humanos», informaron desde el espacio que lidera el concejal. 

“Desde nuestro bloque creemos que la seguridad de nuestros vecinos y visitantes es una prioridad, no puede depender de un número reducido de guardacostas, especialmente en un territorio tan extenso y con tantas zonas de riesgo».

Es urgente que la Municipalidad invierta los recursos públicos en mejorar la calidad de vida de los villamarienses. No podemos seguir esperando a que ocurra una tragedia para que el gobierno actúe, la falta de acción pone en riesgo la integridad de quienes eligen nuestra ciudad como destino turístico.” concluyó Manuel Sosa.

 

Te puede interesar

Control poblacional de animales en Villa María: un problema estructural que requiere decisión política.

Eva Pathenay

Economía popular: trabajadores solicitan que se revise la ordenanza que busca restringir la actividad.

Eva Pathenay

Concejales aprobaron un nuevo aumento en la tarifa de taxis.

Eva Pathenay

Fuerte aumento en el precio del transporte urbano: ¿Cuánto costará?

Eva Pathenay

Uniendo Villa María denuncia su exclusión de la comisión que debe controlar una licitación de 20 mil millones de pesos

Eva Pathenay

Convocan a reunión abierta para defender la Ley de Emergencia en Discapacidad

Eva Pathenay