El Mensajero

Milei anunció al campo que en junio vuelven las retenciones.

El presidente Javier Milei le aconsejó al campo que “liquide” porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que afirmó que tenderá a cero hacia el año que viene.

“Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el presidente.

Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.

En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

En declaraciones periodísticas, el presidente admitió que el repunte de la inflación a 3,7% en marzo es un “mal dato”, pero afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes particularmente por el tema educación.

Además, el presidente defendió el programa económico y subrayó que la inflación seguirá bajando porque no está dispuesto a aumentar la base monetaria.

“A mediados de año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”, recalcó el jefe de Estado.

Milei, destacó que el levantamiento del cepo significa que “somos más libres” y acusó a economistas de ser los responsables del aumento del dólar en las últimas semanas.

“Hoy somos libres. Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles”, señaló Milei en declaraciones periodísticas.

El presidente apuntó a los economistas Hernán Lacunza, Carlos Melconian, Luis Secco y Marina Dal Poggetto de “haberle metido miedo” a la gente y consideró que deberían “pedir disculpas”.

También apuntó “al ruido” que metió en la economía la necesidad de ir al Congreso Nacional a conseguir una autorización para tomar deuda.

El jefe de Estado destacó que corrió el riesgo de salir del cepo y ahondar el superávit fiscal en un año electoral.

Milei remarcó que “esta vez va a ser distinto porque en Argentina no hay déficit fiscal. Esto nadie lo vio en su vida. Nosotros sobre cumplimos todas las metas con el FMI. El programa no es para financiar al fisco sino que está armando para recapitalizar el Banco Central”.

Para mostrar la fortaleza del programa, Milei precisó que con la cantidad de dólares que tiene el Banco Central podría rescatarse la base monetaria a un valor aproximado de $ 700.

Te puede interesar

Este es el gobierno más cruel con las personas con discapacidad

Eva Pathenay

Amenazas de Bomba en Aviones de Aerolíneas Argentinas.

Eva Pathenay

Relevan información sobre auditorías y suspensiones de pensiones por discapacidad

Eva Pathenay

Crece la violencia en redes sociales: Milei lidera la tendencia

Eva Pathenay

Se viene un nuevo fin de semana largo: ¿cuándo será?

Eva Pathenay

Elecciones 2025: Buenos Aires definió sus listas.

Eva Pathenay