Con miras al próximo 1 de octubre, los diferentes candidatos a intendentes comienzan a reforzar sus propuestas, en esta oportunidad te contamos las propuestas de Alejandro Lopez candidato de Encuentro Democrático por la Libertad.
PROPUESTAS
-Auditoría General: ejecutar una Auditoría General de contratos, pliegos y licitaciones públicas en todos los órganos centralizados y descentralizados, dependientes del municipio, con participación privada, sindical y ciudadana.
-Boleta Única: implementar la Boleta Única a fin de abaratar los costos y asegurar la transparencia en los procesos electorales.
-Transparencia Instituciona: implementar la Ficha Limpia a candidatos y funcionarios para constatar que no tengan antecedentes penales, multas, procesos o condenas, para que puedan ocupar cargos en la función pública. Exigir Declaraciones Juradas con total acceso público. Televisar y grabar las sesiones en el Concejo Deliberante para el libre el acceso ciudadano.
-Obras Públicas y Medio Ambiente: realizar un estudio altimétrico del suelo a fin de planificar obras necesarias para evitar futuras inundaciones. Ejecutar una reconstrucción total de veredas y baches en la vía pública de la ciudad. Recuperar espacios verdes en los barrios de la ciudad. Programar la concientización en reciclaje de basura.
-Seguridad: aumentar y refuncionalizar las cámaras en la ciudad en conjunto con un plan integral con las fuerzas de seguridad local, provincial y nacional.
-Economía y Trabajo: rebajar las multas y tasas municipales. Elaborar un plan Empresa-Municipio para apoyar y preparar mano de obra calificada ante la demanda laboral insatisfecha. Crear una Escuela de Oficios. Aplicar el Programa de Educación Financiera en todos los ámbitos educativos.
-Salud Pública y Deporte: instalar un Servicio Único de Emergencia Sanitario y Solidario (SUESS) para trabajar en red con el Hospital, los Bomberos y la Policía. Refuncionalizar clubes y competencias deportivas en todas las disciplinas. Crear un Programa Municipal de Primeros Auxilios en las escuelas, instituciones y empresas.
-Innovación: digitalizar y crear una App para la realización de pagos, turnos, trámites, consultas e información sobre el transporte urbano.
-Trabajo social: crear el Concejo de promoción de la juventud. Crear un acompañamiento y políticas de integración para personas con discapacidad y adultos mayores.
-Transporte: fomentar el uso del transporte público urbano. Crear un Programa de Educación Vial.Tren Urbano. Gestionar ante el Nuevo Central Argentino (NCA) la posibilidad de utilizar el tren urbano desde el barrio Las Playas hasta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).