El Mensajero

Un curita franciscano se eleva al cielo. El mundo llora al Papa Francisco.

Escribe: Eva Pathenay

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Estudió en el seminario de la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1969.

Su destacada trayectoria eclesiástica, que incluye su nombramiento como arzobispo de Buenos Aires en 1998 y su elevación al cardenalato en 2001. En 2013, Bergoglio fue elegido Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Desde entonces, trabajó incansablemente para promover la justicia social, proteger el medio ambiente y fomentar la compasión y la misericordia en todo el mundo.

El legado del Papa Francisco es amplio y profundo. Ha sido un defensor incansable de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin importar su raza, género o condición social. Ha enfatizado la importancia de la empatía y la compasión en la sociedad, y ha llamado a los líderes mundiales a trabajar juntos para abordar los desafíos globales. En su encíclica «Laudato Si'», ha llamado a los católicos y a todas las personas de buena voluntad a trabajar juntos para proteger el planeta y promover un desarrollo sostenible.

El Papa Francisco junto a Federico Wals secretario de prensa de jorge Bergoglio

 

La teología pastoral del Papa Francisco se caracterizó por una profunda comprensión de la misericordia como principio fundamental de la fe cristiana. En su enfoque, la misericordia no es solo una virtud individual, sino una dimensión constitutiva de la Iglesia y de la sociedad.

El Papa Francisco propuso una hermenéutica de la misericordia que se centra en la comprensión de la realidad humana y divina desde la perspectiva de la compasión y la empatía. Esto implica una relectura de los textos sagrados y de la tradición cristiana que destaca la importancia de la misericordia en la vida de Jesús y en la misión de la Iglesia.

La acción pastoral la justicia social.

El liderazgo del Papa Francisco se ha caracterizado por su enfoque en la colegialidad y la iglesia como pueblo de Dios. Su llamado a la Iglesia a ser más sinodal y a escuchar a los fieles ha generado un gran interés y debate en la Iglesia Católica.

 

Te puede interesar

Preocupa a las autoridades italianas El cortejo fúnebre del papa por el centro de Roma

Eva Pathenay

Con pronostico reservado el Papa continua mejorando lentamente.

Eva Pathenay

La salud del papa Francisco: Francisco cumple su primera semana hospitalizado con una «ligera mejoría».

Eva Pathenay

De Marte a migraciones y establishment: los ejes del discurso de Trump.

Eva Pathenay

Lacalle Pou y Orsi comienzan proceso de transición tras las elecciones en Uruguay.

Eva Pathenay

G20 Brasil: Milei llamó a «desregular la actividad económica para liberar el mercado»

Eva Pathenay